PPDA o Pases Permitidos por Acción Defensiva

En anteriores entradas de métrica hemos visto principalmente métricas orientadas al ataque. Veamos ahora una defensiva: PPDA o Pases Permitidos por Acción Defensiva.

Resumen

Nombre: PPDA. Viene del inglés Passes allowed Per Defensive Action y podemos traducirlo al español como Pases Permitidos por Acción Defensiva.

Definición: Mide el número de pases que permitimos dar al rival por cada acción defensiva que realizamos. Sólo se contabilizan a partir del 40% del campo partiendo desde el lado del equipo defensor (zona naranja de la imagen). El objetivo es evaluar la intensidad defensiva en presión alta:

Se contabilizan sólo los pases en la zona naranja

Dependiendo del proveedor de datos, este porcentaje de campo puede variar. Por ejemplo, Understat sólo tiene en cuenta el campo rival, es decir, a partir del 50%.

El creador del PPDA, Colin Trainor, define que las acciones defensivas que se contabilizan son:

  • Entradas acertadas o tackles.
  • Entradas fallidas o challenges.
  • Interceptaciones.
  • Faltas.

Puede que se añada alguna más según el proveedor. WyScout en concreto, aparte de las anteriormente mencionadas, también añade los duelos defensivos ganados.

Valores: Calculamos el número de pases permitidos, por lo que podrá ir de cero en adelante. Entonces, a menor PPDA, mayor intensidad defensiva ejercida.

Fuentes

Este dato lo podemos obtener de forma gratuita en Understat. Nos ofrecen el PPDA promedio o por partido de cada equipo. Los proveedores de pago permiten hacer un análisis más exhaustivo de esta métrica, ya que nos lo ofrecen por tramos de partido. Esto último es muy interesante para poder ver el PPDA en función del minuto o del marcador, lo cual nos sirve para entender mejor o de forma más detallada el comportamiento defensivo del equipo.

Ejemplo

Con la final de la UEFA Champions League todavía caliente, vamos a analizar el PPDA, tanto del Manchester City como del Chelsea, viendo los distintos tiempos del partido:

PPDA procedente de WyScout

Según datos de WyScout, el Manchester City promedió un PPDA de 7.12 por 23.93 del Chelsea. En el partido vimos como el equipo de Guardiola salió a realizar presión alta, mientras que Tuchel prefirió que sus jugadores esperasen en campo propio. Esto podríamos intuirlo del PPDA promedio, pero ¿cómo se fue desarrollando realmente esta métrica durante el transcurso del partido? Podemos comprobar en los gráficos anteriores que en la primera parte el Manchester City se movía en valores de PPDA alrededor de los 10 pases, mientras que el Chelsea lo hacía alrededor de 20. En la segunda parte, con el equipo de Londres ya por delante en el marcador, el PPDA de los blues se dispara, mientras que el de los citizens baja a valores por debajo de los 5 pases.

¿Te parece el PPDA una métrica útil? Cuéntanoslo en Twitter.

Política de Privacidad